Pular para o conteúdo
Agro é Fogo – Espanhol
Dossiê
Agro é Fogo – EspanholAgro é Fogo – Espanhol
  • Comienzo
  • Sobre
    • Propósito: lo que nos impulsa
    • Quiénes Somos
    • Principales mensajes
  • Dosier
  • Conflictos
  • Resistencia
  • Materiales
  • Contacto
  • Menu iconES
    • Menu iconPT
    • Menu iconENG
Search:
  • Comienzo
  • Sobre
    • Propósito: lo que nos impulsa
    • Quiénes Somos
    • Principales mensajes
  • Dosier
  • Conflictos
  • Resistencia
  • Materiales
  • Contacto
  • Menu iconES
    • Menu iconPT
    • Menu iconENG

DOSIER, FASE 3

brasil en llamas:

el poder político en la ruta del fogo

octubre, 2022

ARMAS EN LA DISPUTA POR EL CONTROL TERRITORIAL: los usos capitalistas del fuego contra los pueblos del campo

POLÍTICA SOCIOAMBIENTAL ENTRE EL DESMANTELAMIENTO Y LA REANUDACIÓN: desafíos por delante

AMÉRICA DEL SUR: la destrucción “verde” de la selva amazónica

FUEGO Y DEFORESTACIÓN: sustento del sistema político en Colombia

ENTRE LA DEFORESTACIÓN, LOS INCENDIOS FORESTALES Y LA APROPIACIÓN DE LA TIERRA: Una breve aproximación al caso de Paraguay

DOSIER, FASE 2

EL FUEGO CONTINUA

NOVIEMBRE, 2021

EL AGRO ES HAMBRE: la erosión de la agrobiodiversidad y de los cultivos alimentarios

LA EXPANSIÓN DE LA MINERÍA EN TIERRAS INDÍGENAS: una política de tierra arrasada

FUEGO EN EL PANTANAL: es la casa de las comunidades tradicionales pantaneiras la que quema

ACUERDO UE-MERCOSUR: combustible de la devastación de la Amazonía, el Cerrado y el Pantanal

MINERÍA Y DESARROLLO DEL SUBDESARROLLO: las fronteras de Minas-Bahía y de la Amazonía oriental

RESISTIENDO A LOS INCENDIOS: Saberes tradicionales en las brigadas indígenas de Tocantins

DOSIER, FASE 1

EL AGRO ES FUEGO

MARZO, 2021

A boiada está passando: desmatar para grilar

DEFORESTACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA EL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS

O Agronegócio e o Estado brasileiro: quem lucra quando a boiada passa?

EL AGRONEGOCIO Y EL ESTADO BRASILEÑO: ¿quién se beneficia cuando pasan los bueyes?

Presidência e parlamento a serviço dos grileiros: legislar para grilar

PRESIDENCIA Y PARLAMENTO AL SERVICIO DE LOS ACAPARADORES DE TIERRAS: legislar para acaparar

CONEXIONES PELIGROSAS: fondos de pensiones internacionales, incendios y acaparamiento de tierras en Matopiba

Trabalho escravo, expropriação e degradação ambiental: uma conexão visceral

TRABAJO ESCLAVO, EXPROPIACIÓN Y DEGRADACIÓN MEDIOAMBIENTAL: una conexión visceral

Saberes que vêm de longe: usos tradicionais do fogo no Cerrado e Amazônia

CONOCIMIENTOS QUE VIENEN DE LEJOS: usos tradicionales del fuego en el Cerrado y en la Amazonia

Contenido

  • Sobre
  • Dosier
  • Conflictos
  • Resistencia
  • Materiales
  • Contacto

Créditos

Fase 1: El agro es fuego
Coordinación Editorial:  Diana Aguiar e Valéria Pereira Santos. Apoyo Editorial: Bruno Santiago, Elvis Marques, Franci Monteles e Yndara Vasques.

Fase 2: El fogo continúa
Coordinación Editorial:  Carolina Motoki. Apoyo Editorial:  Andrés Pasquis, Bárbara Dias, Eliane Franco Martins, Ginno Perez, Gustavo Serafim, Joice Bonfim e Valéria Pereira Santos.

Fase 3: Brasil en llamas
Coordinación Editorial: Bárbara do Nascimento Dias y Valéria Pereira. Apoyo Editorial: Gustavo Serafim, Ludmila Almeida y Tiago Miotto.

Diseño e ilustración: Estúdio Massa

Concepción y Realización

La concepción y producción del Dossier ” AGRO ES FUEGO: ACAPARAMIENTO DE TIERRAS, DEFORESTACIÓN E INCENDIOS EN LA AMAZONIA, EL CERRADO Y EL PANTANAL ” contó con la participación de representantes de movimientos sociales, organizaciones y agentes pastorales que conforman la Articulación AGROéFOGO. Una amplia red de colaboradores participó de diversas maneras: los líderes de los territorios que aportaron sus relatos de los conflictos; los fotógrafos que proporcionaron fotos de sus colecciones; los cartógrafos y especialistas en geoprocesamiento que organizaron los mapas; y las personas que participaron en la coautoría de los artículos. Los créditos están en el contenido del Dossier.

Apoyo

Facebook-f Instagram Youtube
Go to Top