Pular para o conteúdo
Agro é Fogo – Espanhol
Dossiê
Agro é Fogo – EspanholAgro é Fogo – Espanhol
  • Comienzo
  • Sobre
    • Propósito: lo que nos impulsa
    • Quiénes Somos
    • Principales mensajes
  • Dosier
  • Conflictos
  • Resistencia
  • Materiales
  • Contacto
  • Menu iconES
    • Menu iconPT
    • Menu iconENG
Search:
  • Comienzo
  • Sobre
    • Propósito: lo que nos impulsa
    • Quiénes Somos
    • Principales mensajes
  • Dosier
  • Conflictos
  • Resistencia
  • Materiales
  • Contacto
  • Menu iconES
    • Menu iconPT
    • Menu iconENG

Amazonas

Você está aqui:
  1. Início
  2. Conflitos
  3. Categoria "Amazonas"

Apurinã de Valparaíso: sin acceso a los derechos territoriales

Amazonas, Amazônia24/11/2021

Amazonas AMAZÔNIA El avance de las invasiones de tierras indígenas en la región del municipio de Boca do Acre, en el estado de Amazonas, se ha convertido en algo muy…

Entenda
tragedia_br_capa

Tragedia anunciada en la BR-319

Amazonas, Amazônia15/03/2021

La carretera BR-319 está situada en el corazón de la selva amazónica. Se inauguró oficialmente en 1976 y permaneció con tráfico constante hasta 1988. Debido a los elevados costes de…

Entenda

Contenido

  • Sobre
  • Dosier
  • Conflictos
  • Resistencia
  • Materiales
  • Contacto

Créditos

Fase 1: El agro es fuego
Coordinación Editorial:  Diana Aguiar e Valéria Pereira Santos. Apoyo Editorial: Bruno Santiago, Elvis Marques, Franci Monteles e Yndara Vasques.

Fase 2: El fogo continúa
Coordinación Editorial:  Carolina Motoki. Apoyo Editorial:  Andrés Pasquis, Bárbara Dias, Eliane Franco Martins, Ginno Perez, Gustavo Serafim, Joice Bonfim e Valéria Pereira Santos.

Fase 3: Brasil en llamas
Coordinación Editorial: Bárbara do Nascimento Dias y Valéria Pereira. Apoyo Editorial: Gustavo Serafim, Ludmila Almeida y Tiago Miotto.

Diseño e ilustración: Estúdio Massa

Concepción y Realización

La concepción y producción del Dossier ” AGRO ES FUEGO: ACAPARAMIENTO DE TIERRAS, DEFORESTACIÓN E INCENDIOS EN LA AMAZONIA, EL CERRADO Y EL PANTANAL ” contó con la participación de representantes de movimientos sociales, organizaciones y agentes pastorales que conforman la Articulación AGROéFOGO. Una amplia red de colaboradores participó de diversas maneras: los líderes de los territorios que aportaron sus relatos de los conflictos; los fotógrafos que proporcionaron fotos de sus colecciones; los cartógrafos y especialistas en geoprocesamiento que organizaron los mapas; y las personas que participaron en la coautoría de los artículos. Los créditos están en el contenido del Dossier.

Apoyo

Facebook-f Instagram Youtube
Go to Top